¿Qué se conoce como bioetanol?
En la búsqueda de energías alternativas que nos ayuden a disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo, se desarrolló lo que conocemos como bioetanol.
Pero… ¿Qué es el bioetanol?
El bioetanol es un tipo de alcohol inflamable usado como combustible que se obtiene a partir de algunas materias orgánicas, principalmente de materia vegetal con alto contenido en celulosa, siendo un combustible 100% ecológico.
Este alcohol se crea a partir de la fermentación de plantas (todas ellas ricas en azúcares), tales como:
- La caña de azúcar.
- El maíz.
- El sorgo.
- La remolacha.
De este modo se pueden cultivar estos vegetales con el único objetivo de fabricar bioetanol. No obstante, además de poder fabricar bioetanol a partir de plantaciones hechas ex profeso, también se puede obtener bioetanol gracias a restos de materia orgánica de otras fuentes, como son los restos de silvicultura o restos de los cereales destinados a la alimentación.
¿Sabes qué es la silvicultura?
Es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.
Cómo podemos ver, si se lleva a cabo un uso correcto y una gestión eficiente, se trata de una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de materia orgánica natural capaz de renovarse ilimitadamente y que podríamos aprovechar sin fecha de caducidad.
¿Cuándo se usó un biocombustible por primera vez?
Si hablamos de bioetanol pensamos en un biocombustible moderno, pero su uso internacional como combustible data del 1867, cuando el ingeniero alemán Nikolas Otto utilizó alcohol en uno de sus motores del ciclo “Otto” y en julio de 1979, fue lanzado en el mercado el primer coche a alcohol, el modelo Fiat 147. Pero… ¿Qué más usos tiene el bioetanol?
PULSA PARA COMPRAR EL MEJOR BIOETANOL DEL MERCADO
¿Quieres ver una comparativa con los diferentes tipos de estufas y chimeneas que puedes comprar en Amazon?
CLICK AQUÍ
Diferentes usos del bioetanol
El bioetanol tiene los mismos usos que cualquier combustible que se quema para producir energía, ya sea motriz, eléctrica o calorífica. Puede usarse para todos los tipos de procesos que requieran combustión, siempre que los equipos estén adaptados para ello, como motores específicos o para calefacción en biochimeneas y calderas.
¿Qué usos específicos tiene el bioetanol?
- En el caso de la automoción, el bioetanol puede ser usado del mismo modo que la gasolina o que los vehículos de diésel. De esta forma, se trataría de un tipo de combustible que podría sustituir los combustibles derivados del petróleo o combinarse de forma conjunta, lo que implicaría reducir el uso de combustibles fósiles.
- En el caso de la generación eléctrica, una caldera de bioetanol estaría compuesta por un espacio donde se realizaría la combustión y un circuito (generalmente hidráulico) que al calentarse, haría girar una turbina que sería la que produciría electricidad. De este modo, funcionaría de forma similar a las centrales que generan electricidad mediante la combustión de otros combustibles, como pueden ser la biomasa, el gas natural, derivados del petróleo o el carbón.
- En el caso de la generación de energía calorífica, una estufa de bioetanol o biochimenea sería la encargada de la combustión del etanol en su/sus quemadores. Produciendo una llama, similar a las estufas de leña, que aporta calor a la estancia en la que se encuentre ubicada la estufa.
Pero no hay que ver solo las ventajas del uso de bioetanol, su utilización también tiene partes negativas. ¡Vamos a verlas!
Ventajas de usar bioetanol
Centrándonos en la generación de energía calorífica, las ventajas de comprar estufas que utilizan bioetanol para ser utilizadas como sistema de calefacción se pueden resumir en la siguiente lista:
- Las estufas de bioetanol producen una combustión limpia debido a que el bioetanol es una fuente de energía renovable y por lo tanto inagotable, que no genera olores ni residuos.
- El uso de etanol como combustible reduce la dependencia del petróleo.
- En la combustión, el bioetanol emite entre un 40% y 80% menos de gases invernaderos que los combustibles fósiles.
- La producción de etanol revitaliza las economías rurales.
- Las biochimeneas no necesita extracción de humos, porque no los produce.
- Estas estufas son de fácil instalación ya que no necesita salida de humos ni conexión eléctrica, basta con abrir la caja y elegir su ubicación.
- Tienen un mínimo mantenimiento. Lo único que hay que hacer es rellenar el depósito de bioetanol cada vez que lo necesite.
- Fácil transporte entre habitaciones. La mayoría no superan los 15 o 20 kilos de peso con lo que puedes moverla siempre que lo desees.
- Son estufas decorativas. Hay tantos diseños como gustos. Existen de pared, de mesa, para suelo, de colores, clásicas, modernas, etc…
- Hay estufas de bioetanol con alto poder calorífico.
- No requiere limpieza ya que no deja ceniza ni polvo.
- Las llamas son regulables, no se apagan como con la leña.
- Se puede usar como perfumador. Podemos agregar algunas gotas de esencias al bioetanol y perfumaremos toda la estancia.
Desventajas de usar bioetanol
Aunque hay muchas ventajas a la hora de comprar bioestufas, también debemos hablar de las desventajas, aunque estas son muchas menos:
- El precio del bioetanol es más caro que el petróleo. El costo de producción de bioetanol es muy alto, prácticamente dobla el de la gasolina.
- Se consigue muy poco combustible en comparación al terreno vegetal explotado.
- Aunque tiene alto poder calorífico, con una biochimenea no podemos calentar todo un piso, solo será útil como complemento calorífico.
- Necesidad de ventilación. Las estufas de bioetanol desprenden un poco de CO2 en la combustión, por lo que es recomendable renovar el aire de la habitación.
- El consumo de este tipo de estufas es elevado. Una garrafa de 20 litros de bioetanol dura unas 3 semanas con un uso diario de 3 horas.
- Tiene una sostenibilidad cuestionable dado que para producir bioetanol se necesitan combustibles fósiles.
- No toda la materia vegetal utilizada para la producción de este combustible produce la misma calidad de bioetanol. La de mayor calidad es la caña de azúcar pero muchos países no la pueden producir.
🔻🔻🔻
Comprar solo EL MEJOR bioetanol
🔺🔺🔺
PULSA PARA SABER COMO ENCENDER UNA ESTUFA DE BIOETANOL DE FORMA SEGURA
Chimeneas que utilizan bioetanol
Las chimeneas de bioetanol o biochimeneas, son famosas por desprender un alto poder calorífico capaz de esparcirse muy bien por un salón o habitación, pero hay que tener en cuenta que se conciben como suplementos a una calefacción general para poder subir la temperatura de alguna estancia en particular. Si lo que necesitamos es calentar varias estancias de una vivienda, es probable que comprar una estufa de bioetanol no sean la mejor opción.
Las chimeneas de bioetanol son decorativas
Aun así, son chimeneas modernas y muy decorativas, a la vez que eficientes, ecológicas, fáciles de cuidar y más asequibles que otros modelos de chimeneas o estufas. Si quieres disfrutar de el calor de una llama y no quieres comprar una chimenea de leña para evitar su complicada instalación, limpieza de las cenizas, humo y el olor que desprende, puedes considerar comprar una chimenea de bioetanol barata en Amazon.
PULSA PARA VER ESTUFAS DE BIOETANOL PEQUEÑAS PARA PONER EN UNA MESA
Características de biochimeneas
TIPOS DE ESTUFAS DE BIOETANOL
¿CÓMO FUNCIONA UNA BIOCHIMENEA?
LAS 3 MEJORES ESTUFAS DE BIOETANOL PURLINE
COMPRAR CHIMENEA DE BIOETANOL O ELÉCTRICA
COMPRAR ESTUFAS DE BIOETANOL
Últimas entradas al blog
- Los mejores paraguas para jugar a golf
- ¿Dónde comprar los mejores paraguas transparentes?
- Restaurantes y bares agotan las estufas para exterior
- ¿Cómo elegir una estufa de exterior para el jardín?
- Estufas para exteriores mejor valoradas
- Normativa de instalación estufas en terrazas ¿Son Legales?
- Seta de calor para calentarse en la terraza del bar