Funcionamiento de una estufa de leña
Como su nombre indica, una estufa de leña funciona con una fuente de energía renovable como es la madera. Pero para que sea realmente renovable, su obtención se debe hacer bajo unas condiciones sostenibles de tala y replantación continuada.
Las estufas de leña son aparatos de calefacción con los que conseguir un calor natural, confortable y ecológico en tu casa o vivienda. Todos tus invitados disfrutarán del calor acogedor de la llama de este tipo de estufas tan decorativas.
El funcionamiento de las estufas de leña es muy simple, pero si tienes alguna duda es mejor que… ¡sigas leyendo!
PULSA PARA VER HERRAMIENTAS PARA USAR EN UNA CHIMENEA DE LEÑA
¿Quieres ver una comparativa con los diferentes tipos de estufas y chimeneas que puedes comprar en Amazon?
CLICK AQUÍ
¿Qué elementos componen una estufa de leña?
Para entender cómo funciona una estufa de leña, primero hay que conocer de qué está compuesta. La gran mayoría de las estufas de leña son equipos de calefacción con un funcionamiento muy simple, aunque alguno modelos pueden dispones de elementos especiales como ventiladores o sistemas para calentar agua.
Te contamos los elementos que puedes encontrar en una estufa de leña:
- Puerta para alimentar la estufa con madera. La mayoría de las puertas son de cristal vitrocerámico de buena calidad, que deja ver el estado de las llamas sin riesgo de que estalle, como sucedería con un vidrio normal por las grandes temperaturas. Como no todas las estufas de leña tienen cristal, muchos modelos baratos funcionan con de una simple tapa superior como puerta.
- Cámara de combustión donde se coloca la leña o el carbón para ser utilizados como combustible.
- Sistema de tiro por el que se permite la entrada y circulación de aire en la estufa. Sirve para avivar el fuego permitiendo una llama más potente, aumentando así el aporte de calor a la estancia de nuestra vivienda. Existen tipos de estufas que tienen un tiro de aire superior y otro inferior, pero las baratas solo disponen de uno inferior.
- Cajón recolector metálico en el que cae las cenizas de la combustión de la madera. Quedando almacenadas para su posterior limpieza de forma rápida. Recuerda que estas cenizas pueden ser usadas como abono en jardinería.
- Rejillas para la salida de aire caliente por el frontal de la estufa y otras dentro de la cámara de combustión para la caída de las cenizas al cajón recolector.
- Tubos para la salida de humos. No forma parte de la estufa en si, pero es necesario para su correcto uso en viviendas.
- Hay estufas de leña que funcionan tanto con compresores como con ventiladores y cuyo trabajo es el de difundir el aire caliente por todos los ambientes de la casa.
¿Cómo funciona una estufa de leña?
El funcionamiento de las estufas de leña es relativamente sencillo, el calor se obtiene mediante la quema o combustión de leños de madera y según su diseño y el material del que esté fabricada, puede emitir calor por radiación o por convección.
- Por radiación: Es el calor que emiten las estufas de forma continua desde sus superficies. (estufas de fundición)
- Por convección: Es la transferencia de calor de un lugar a otro por el movimiento de fluidos como el aire. (estufas de acero)
Una de las partes más importantes a tener en cuenta a la hora de ver cómo funciona una estufas de leña es la instalación de la salida de humos que se desprende de la combustión de la madera. Su instalación apenas requiere de grandes obras, aunque sí es necesaria la colocación de una salida de humos vertical al tejado o cubierta, tal y como indica el RITE o Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
PULSA PARA VER LA MEJOR LEÑA PARA ESTUFA INTERIOR
🔻🔻🔻
¿Cómo usar una estufa de leña?
🔺🔺🔺
Forma correcta de usar una estufa de leña
Si te decides por comprar una estufa de leña debes saber como usar una estufa de forma correcta. Te contamos algunas claves:
- Aspirar o recoger los restos y cenizas del anterior encendido ayudándonos del cajón extraíble.
- Colocamos las maderas en forma de pirámide en el centro de la estufa. Colocando las maderas más pequeñas por dentro y las más grande en la parte exterior de la pirámide.
- Se puede usar papel de periódico o pastillas de encendido para iniciar el prendido de la madera, colocándolos en el centro de la pirámide.
- Cierra la puerta de la estufa y abre los tiros para que el aire circule y avive el fuego.
- Cuando el fuego esté vivo ya se pueden añadir maderos más grande y cerrar el tiro para que el calor dure más tiempo al entrar menos aire.
- Hay que limpiar la puerta de cristal de las estufas siempre cuando estén calientes y siempre usando guantes de seguridad para evitar quemaduras.
- Por último, hay que deshollinar la chimenea de la estufa una vez al año con la terminación de la temporada de frío.
PULSAR PARA COMPRAR LOS MEJORES ASPIRADORES DE CENIZA
Consejos al usar estufas de leña
Una vez que sabemos como funciona una estufa de leña se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones de uso para evitar problemas de seguridad y dejar la estufa preparada para la próxima temporada de frío.
✅ Nunca se debe quemar en las estufas de leña los siguientes elementos:
- Madera que haya sido tratada o pintada
- Madera contrachapada
- Plásticos
- Telas o trapos de cualquier material sintético
- Basura doméstica
Todos estos elementos liberan sustancias químicas tóxicas en el aire que pueden ser perjudiciales para su salud y pueden provocar un mal funcionamiento de nuestra estufa de leña.
Más consejos al usar estufas de leña:
- La madera húmeda, además de pesar más y salir más cara (ya que se vende al peso) no producen un correcto proceso de combustión, por lo que no calienta igual que la madera totalmente seca.
- La madera se seca desde fuera hacia dentro, por lo que los grandes trozos de madera se secan muy lentamente. Al almacenar la madera hay que tener en cuenta que cuanta más superficie se exponga al aire, más rápido será el proceso de secado.
- Enciende fuegos vivos ya que los fuegos lentos generan mucho humo y favorecen la creación de hollín en los conductos.
- Ten una circulación de aire adecuada al calor necesario. Si cierras por completo los tiros de aire de la estufa, el fuego puede llegar a apagarse por completo o ralentizarse demasiado. Recuerda el consejo de arriba: Enciende fuegos vivos.
- Contacta con profesionales para que inspeccionen y limpien la chimenea al menos una vez al año, sin olvidar realiza un mantenimiento adecuado de la chimenea de forma continuada durante su uso.
- La ceniza de las estufas de leña pueden parecer apagadas, pero en muchas casas se ha producido un fuego en la basura debido a que se han tirado de forma incorrecta. La forma correcta de desecharlas en colocarlas en un recipiente metálico y humedécelas antes de tirarlas a la basura.
PULSA PARA COMPRAR ENCENDEDOR PARA CHIMENEA DE LEÑA EN AMAZON
Características estufas leña
TIPOS DE ESTUFAS DE LEÑA
¿QUÉ ES LA LEÑA Y EL CARBÓN?
LAS 3 MEJORES ESTUFAS DE LEÑA
COMPRAR CHIMENEA LEÑA
Últimas entradas al blog
- Los mejores paraguas para jugar a golf
- ¿Dónde comprar los mejores paraguas transparentes?
- Restaurantes y bares agotan las estufas para exterior
- ¿Cómo elegir una estufa de exterior para el jardín?
- Estufas para exteriores mejor valoradas
- Normativa de instalación estufas en terrazas ¿Son Legales?
- Seta de calor para calentarse en la terraza del bar